Llevaba bastante tiempo queriendo sumarme a la iniciativa de Alpaca y Amagic Mother y sus famosos retos, y en abril me han conseguido picar con eso del reto secreto…
Y diréis…¿secreto? ¿dónde está el secreto? Pues bien, resulta que a cada bloguera se nos ha asignado otra bloguera al azar para proponerle un reto (rollo amigo invisible, vamos). ¿Y quién ha creado mi reto? Pues…La cajita de música. Me callo a quién le he diseñado yo el reto para que lo descubra ella misma (bueno, de hecho ya lo ha descubierto, a ver si la encontráis, jejeje...).
La cajita de música me dijo que tenía que plasmar tres cosas naranjas. Me dio la opción a cambiar de color, pero el naranja se me antojó muy adecuado.
En primer lugar os dejo esta foto.
Sí, una naranja. Me lo he currado, ¿eh? Como siempre, es la historia que hay detrás lo que la hace entrañable…(por lo menos para mí). Capturé esta imagen en el patio de los naranjos de la mezquita de Córdoba. Fue un viaje cortito pero muy intenso con Mr. X. El primero de los muchos que haríamos a esa zona un poco más tarde (cosas del destino) cuando mis padres se fueron a vivir al sur. Andalucía tiene algo que me enamora…
En segundo lugar: receta de bizcocho de naranja. Güena, güena. ¡Y fácil! La saqué de la web de Isasaweis. Allí podéis encontrar el video de su elaboración. Por si no os apetece mirar el video, yo os lo transcribo y os dejo unas foticos de mi propia preparación.
Ingredientes:
-1 naranja.
-70 ml de aceite de girasol.
-170 g de harina.
-250 g de azúcar.
-3 huevos.
-1 sobre de levadura.
Preparación: Se lava la naranja y se corta a trozos. Ha de ser una naranja para hacer zumo, porque tienen la piel más fina (como se usa entera, si la piel es gruesa le da un sabor más amargo al bizcocho). Se coloca en un recipiente junto al azúcar, los huevos y el aceite y se tritura todo. Luego se pone en un bol y se añaden la harina y la levadura tamizadas con un colador. Hay que mezclarlo con movimientos envolventes para que luego quede esponjoso. Se vierte la mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado y se mete en el horno (que se habrá precalentado a 180ºC arriba y abajo). Al meterlo en el horno se selecciona el calor sólo por abajo y se cuece unos 30-40 minutos.
Se puede decorar como se desee. En casa, como son muy fans del chocolate, alguna vez le he hecho una cobertura de chocolate negro y ha triunfado, así que es una buena variante de la receta.

Llevamos dos cosas naranjas. Me falta una. Me he pasado diez días dándole a la cabeza, y ayer por fin me iluminé. Mi tercera cosa naranja es esta:
Es una vela que talló mi amiga E con mi nombre para regalármela en un cumpleaños (sé que no se ve divinamente, pero me puse a hacer la foto anoche a las once...). No recuerdo cuando me la obsequió, pero hace más de diez años seguro. Nunca la he encendido, me parece tan bonita…Ahí está en un rinconcito de mi casa.
Et voilà, ¡reto superado!